MENU

Antes de empezar a aprender japonés en MUNDIÑOL SCHOOL, ¿por qué no echas un vistazo rápido a cómo funciona la gramática japonesa? Solo con lo que está explicado en esta página, incluso si nunca has estudiado japonés, ¡podrás formar frases básicas más o menos una hora!

Después de leer esta página, prueba a traducir al japonés estas al japonés. Y si tienes dudas sobre si lo hiciste bien o no, puedes preguntar gratis en los intercambios de idiomas de MUNDIÑOL.

1. Hoy me he levantado a las 8 y luego he ido con un amigo mío a la escuela.

2. Al mediodía he ido con ese amigo a un restaurante caro y hemos comido sushi con palillos.

3. Por la noche he resgresado a casa a las 22. Me acostaré a las 23.

INTERCAMBIO DE IDIOMAS

Mañana a estas horas ya estarás hablando en japonés...


LA VERSIÓN PDF (18 PÁGINAS)

1. DESU

A wa B desu.

A es B, A está en B

Presente Pasado
Afirmativo desu deshita
Negativo dewa arimasen dewa arimasendeshita

Para hacer una frase interrogativa, hay que añadir “ka”. Aunque usen interrogativos, sin cambiar el orden de palabras añaden “ka” al final de la frase.

Vamos a insertar palabras para hacer frases.

A: kore (esto), sore (eso), are (aquello), watashi (yo), anata (usted), kono hito (esta persona), ano hito (aquella persona), watashi-tachi (nosotros), anata-tachi (ustedes), koko (este lugar)

B: nippon-jin (persona japonesa), nippon-go (idioma japonés), supein-jin (persona española), hon (libro), dore (¿cuál?), nani (¿qué?), dare (¿quién?), doko (¿dónde?), gakkou (escuela), koko (este lugar), sensei (profesor), seito (alumno), kaishain (empleado), isha (médico)

NOTA: "nani" se pronuncia "nan" delante de "desu".

Kore wa nani go desu ka. (¿Qué idioma es éste?)
Kore wa nan desu ka. (¿Qué es esto)

Kore wa hon desu.
Watashi wa nippon-jin desu.
Ano hito wa supein-jin desu.
Koko wa gakkou desu ka.
Hai, koko wa gakkou desu.
Iie, koko wa gakkou dewa arimasen.

 ¿Quieres saber más? 

2. DEMOSTRATIVOS

Cosa Lugar Dirección Adjetivo
ko- kore koko kochira kono
so- sore soko sochira sono
a- are asoko achira ano
do- dore doko dochira dono

ko- : Cerca del hablante
so- : Cerca del oyente
a- : Lejos de los dos
do- : Interrogación

¿Quién? = dare / donata / dochira

Kore wa hon desu. = Esto es un libro.
Koko wa gakkou desu. = Aquí es una escuela.
Sochira wa dare desu ka. = ¿Quién es esa persona?
Anata wa doko desu ka. = ¿Dónde está usted?
Ano hito wa dare desu ka. = ¿Quién es aquella persona?

 ¿Quieres saber más? 

3. PARTICULA "NO" - POSESIÓN

A no B

B de A

A y B deben ser sustantivos. Si A es un adjetivo, no se usa “no”

Ejemlos:

Watashi no hon = mi libro
Anata no kuni = tu país
Watashi no tomodachi = mi(s) amigo(s)

Pero:

Kono hon = este libro
Ano kuni = aquel país
Sono gakkou = esa escuela

Para preguntar "¿de quién?" y "¿de qué?"

"dare no" y "nan no"

Kore wa dare no hon desu ka. (Whose book is this?)
Kono hon wa dare no desu ka. (Whose is this book?)

Normalmetne "nani + no" se pronuncia "nan no"

Kore wa nan no hon desu ka. (¿De qué se trata este libro?)

 ¿Quieres saber más? 

4. I – ADJETIVOS (VARIABLES)

A wa I-ADJETIVO desu.

(“desu” es invariable)

utsukushii (hermoso, bello, bonito)

Presente Pasado
Afirmativo utsukushii utsukushikatta
Negativo utsukushikunai utsukushikunakatta

Se pueden usar tanto delante de sustantivos como un complemento de la frase.

utsukushii josei (una mujer bella, hermosa)
Ano hito wa utsukushii desu.
Ano hito wa utsukushikunai desu.
Ano hito wa utsukushikunakatta desu.

takai (caro, alto), yasui (barato), muzukashii (difícil), isogashii (ocupado), akai (rojo), shiroi (blanco), kuroi (negro), kiiroi (amarillo), oishii (sabroso), mazui (no sabroso), atsui (hace calor, caliente), samui (hace frío), tsumetai (frío), ookii (grande), chiisai (pequeño), kawaii (cariñoso), urusai (ruidoso), ii (bueno), warui (malo), karai (picante), amai(dulce), sugoi (fenomenal), furui (viejo), atarashii (nuevo)

"yoi" normalmente se pronuncia "ii" cuando es del prsente afirmativo.

Presente Pasado
Afirmativo ii, yoi yokatta
Negativo yokunai yokunakatta

 ¿Quieres saber más? 

5. NA- ADJETIVOS (INVARIABLES)

A wa NA-ADJETIVO desu.

(“desu” es variable)

OJO: Si se pone delante de un sustantivo, hay que añadir “-na”. Si es un complemento, no se añade "-na".

kirei (guapo, limpio, bonito)

kireina josei = una mujer guapa, bonita
Ano hito wa kirei desu.
Ano hito wa kirei dewa arimasen.
Ano hito wa kirei deshita.
Ano hito wa kirei dewa arimasen deshita.

kantan (fácil), hima (ocioso), shizuka (tranquilo), yuumei (famoso), genki (estar bien), benri (útil), shinsetsu (amable), jyouzu (ser bueno), heta (ser malo), taisetsu (precioso, importante), juuyou (importante)

 ¿Quieres saber más? 

6. ADJETIVO + ADJETIVO

(1) NA ADJETIVO + OTROS ADJETIVOS

Hay que añadir "-de" si viene otros adjetivos después.

shizukade utsukushii mura (pueblo tranquilo y bonito)

Si viene un adjetivo cuyo significado es contrarios, se añade "-dakedo" en lugar de "de".

kirei dakedo warui hito (persona bella pero mala)

(2) I ADJETIVO + OTROS ADJETIVOS

Hay que cambiar "-i" por "-kute" si viene otros adjetivos después.

atsukute urusai machi (barrio caluroso y ruidoso)

Si viene un adjetivo cuyo significado es algo contrarios, se añade "-ikedo" en lugar de "kute".

Barcelona wa atsuikedo utsukushii desu. (Es calurosa pero bella)

karaikedo oishii tabemono (comida picante pero sabrosa)
karakute oishii tabemono (comida picante y sabrosa)

 ¿Quieres saber más? 

7. SUKI

(Alguien) wa (algo, alguien) ga suki desu.

A alguien le gusta (algo, alguien)

Gramaticalmente "suki" es na-adjetivo.

Watashi wa biiru ga suki desu. (Me gusta la cerveza)
Anta wa nani ga suki desu ka (¿Qué te gusta?)
Watashi wa anata ga suki desu. (Me gustas, Te quiero)
Anta ga sukina tabemono wa nan desuka (¿Cuál es tu comida favorita?)

Particula GA: Hemos visto que para hacer que un sustantivo sea sujeto se usa "wa" pero más estrictamente "wa" introduce el tema que se va a contar o si hay comparación, mientras "ga" es para hacer que sea un sujeto no contado todavía.

Watashi wa biiru wa suki desu, shikashi wisuki wa suki dewa arimasen.
Supein-jin ga imasu.
Supein-jin wa imasu, shikashi nippon-jin wa imasen.

 ¿Quieres saber más? 

8. CONJUNCIONES

(1) Y: SUSTANTIVO to SUSTANTIVO

No puede enlazar una frase con otra.

Watashi wa oishii tabemono to tsumetai nomimono ga suki desu.

(2) Y: FRASE, soshite OTRA FRASE

Watashi wa nippon-jin desu, soshite nippon-go no sensei desu.

(3) PERO: FRASE, shikashi OTRA FRASE

Watashi wa supein-jin desu, shikashi paella ga suki dewa arimasen.

 ¿Quieres saber más? 

9. FORMA MASU

Es una forma verbal para terminar la frase. Se pone al final de la frase. Solo "ka" puede ponerse después de esta forma cuando es una frase interrogativa.

Habitual, Futuro Pasado
Afirmativo -masu -mashita
Negativo -masen -masen deshita
¡Vamos a ---! -mashou!

hanashimasu (hablar), tabemasu (comer), nomimasu (beber), okimasu (levantarse), araimasu (lavar), ikimasu (ir), hatarakimasu (trabajar), kaerimasu (regresar), yasumimasu (descansar), utaimasu (cantar), mimasu (mirar), escuchar (kikimasu), nemasu (acostarse), agemasu (dar), shimasu (hacer), tsukurimasu (producir), imasu (estar), arimasu (estar)

Más particulas

o -- complemento directo, caso acusativo
ni -- complemento indirecto, caso dativo
kara -- desde
made -- hasta
e -- a
de -- en, usando
to -- con

NOTA: Para expresar "en un lugar", normalmente se usa "de" pero con los verbos "imasu" y "arimasu" se usa "ni".

Ie de yasumimasu. (Descanso en casa.)
Ie de hatarakimasu. (Trabajo en casa.)
Densha de kaerimasu. (Regreso en tren.)

Pero

Ie ni imasu (Estoy en casa.)
Gakkou ni imasu (Estoy en la escuela.)

Palabras

kyou (hoy), kinou (ayer), ashita (mañana), asa (por la mañana), hiru (al mediodía), yoru (por la noche), haru (primavera), natsu (verano), aki (otoño), huyu (invierno), nanji ni (¿a qué hora?), itsu (¿cuándo?)

Asa, nanji ni okimashita ka (¿A qué hora te levantaste?)
Hiru, nani o tabemashita ka (¿Qué comiste por el día?)
Hiru, dare to tabemashita ka (¿Con quién comiste por el día?)
Nippon e dare to ikimasu ka (¿Con quién irás a Japón)
Doko e ikimasu ka? (¿Adónde vas?)
Doko kara kimashita ka? (¿De dónde has venido?)
Supein-go de hanashimasu. (Hablo en castellano.)
Supein-go o hanashimasu. (Hablo castellano.)

 ¿Quieres saber más? 

10. NÚMEROS

1 ichi 2 ni 3 san 4 shii, yon 5 go 6 roku 7 nana, shichi 8 hachi 9 kyuu 10 juu

Los números no pueden calificar directamente a sustantivos. Entre un úmero y un sustantivo hay que insertar un contador adecuado.

(1) HORA : ji

Ima nan ji desu ka (¿Qué hora es ahora?)
Nan ji ni okimashita ka (¿A qué hora te levantaste?)
Ni ji ni tabemasu (como, comeré a las 2)

NOTA 1 : 4 ji se pronuncia "yo ji" y 9 ji se pronuncia "ku ji"

NOTA 2 : ji (hora) y jikan (duración)

5 ji desu. (Son las 5)
5 jikan kakarimasu. (Tardan 5 horas)

(2) COSAS : ko

1 ikko 2 niko 3 sanko 3 yonko 4 yonko 5 goko 6 rokko 7 nanako 8 hakko 9 kyuuko 10 jukko ¿Cuántos? nanko

(3) COSAS : tsu (solo hasta 9)

1 hitotsu 2 hutatsu 3 mittsu 4 yottsu 5 itsutsu 6 muttsu 7 nanatsu 8 yattsu 9 kokonotsu ¿Cuántos? ikutsu

(4) PERSONAS: NIN

1 hitori 2 hutari 3 sannin 4 yonin 5 gonin 6 rokunin 7 nananin, shichinin 8 hachinin 9 kyuunin 10 juunin ¿Cuántos? nannin

OJO: Hay más contadores. A menudo la cantidad es adverbio que se usa sin añadir particulas.

Kuri o ikutsu tabemashita ka (¿Cuántas castañas comiste?)
Kuri o mittsu tabemashita. (Comí tres castañas.)
Ringo o nanko tabemasu ka (¿Cuántas manzanas comes?)
Ringo o sanko tabemashita. (Comí tres manzanas.)
Supein-jin wa nannin imasuka (¿Cuántos españoles hay?)
Supein-jin ga 5 nin imasu (Hay 5 españoles).

 ¿Quieres saber más? 

Hasta aquí, aprender todo esto, empezando desde cero, te ha llevado como una horita. Con lo que ya sabes hasta aquí, vas a poder decir cosas como estas:

1. Hoy me he levantado a las 8 y luego he ido con un amigo mío a la escuela.

2. Al mediodía he ido con ese amigo a un restaurante caro y hemos comido sushi con palillos.

3. Por la noche he resgresado a casa a las 22. Me acostaré a las 23.

4. Mañana ¿hasta qué hora trabajarás? Yo no trabajaré mañana.

En el próximo intercambio de idiomas de MUNDIÑOL, anímate a presentarte en japonés y a contar lo que hiciste ayer o lo que vas a hacer mañana.

¡Imagínate! Una persona que hace nada no sabía ni una palabra de japonés, de repente empieza a hablar... ¡Todos se van a quedar flipando y les va a encantar!

INTERCAMBIO DE IDIOMAS

Ahora vamos a seguir con los verbos que se usan para hablar de lo que estás haciendo en este momento, para pedir cosas, hacer sugerencias o incluso ceder un poco en una conversación. Todo esto se aprende con unas cuantas formas verbales más, ¡y ya verás que no es tan complicado!


Ya hemos visto mchas frases en japonés. Ahora intenta escribirlas en hiragana.

11. MÁS FORMAS VERBALES

Ya hemos visto la forma "-masu". Ahora vamos a ver más conjugación.

(1) GRUPO 1

Los verbos que terminan por "VOCAL + u, -ku, -gu, -su, -tsu, -bu, -mu, -nu" y algunos verbos que terminan por "-ru".

Diccionario -masu -te -nai
kau (comprar)kaimasukattekawanai
au (ver a alguien)aimasuatteawanai
suu (aspirar, fumar)suimasusuttesuwanai
iu (decir)iimasuitteiwanai
utau (cantar)utaimasuutatteutawanai
warau (reír)waraimasuwarattewarawanai
you (emborracharse)yoimasuyotteyowanai
kiku (escuchar, preguntar)kikimasukiitekikanai
kaku (escribir)kakimasukaitekakanai
aruku (caminar)arukimasuaruitearukanai
hataraku (trabajar)hatarakimasuhataraiitehatarakanai
ugoku (moverse)ugokimasuugoiteugokanai
haku (calzarse)hakimasuhaitehakanai
oku (colocar)okimasuoiteokanai
naku (llorar)nakimasunaitenakanai
tsuku (llegar)tsukimasutsuitetsukanai
aku (abrirse)akimasuaiteakanai
oyogu (nadar)oyogimasuoyoideoyoganai
isogu (darse prisa)isogimasuisoideisoganai
nugu (desvestirse)nugimasunuidenuganai
hanasu (hablar)hanashimasuhanashitehanasanai
kaesu (devolver)kaeshimasukaeshitekaesanai
sagasu (buscar)sagashimasusagashitesagasanai
nakusu (perder)nakushimasunakushitenakusanai
dasu (echar fuera, extraer)dashimasudashitedasanai
motsu (tener)mochimasumottemotanai
tatsu (ponerse de pie)tachimasutattetatanai
matsu (esperar)machimasumattematanai
katsu (vencer)kachimasukattekatanai
tobu (volar, saltar)tobimasutondetobanai
yobu (llamar)yobimasuyondeyobanai
asobu (entretenerse)asobimasuasondeasobanai
yorokobu (alegrarse)yorokobimasuyorokondeyorokobanai
yomu (leer)yomimasuyondeyomanai
nomu (beber)nomimasunondenomanai
yasumu (descansar)yasumimasuyasundeyasumanai
kamu (masticar, morder)kamimasukandekamanai
sumu (habitar, residir)sumimasusundesumanai
tanomu (pedir)tanomimasutanondetanomanai
tanoshimu (disfrutar)tanoshimimasutanoshindetanoshimanai
nusumu (robar)nusumimasunusundenusumanai
kiru (cortar)kirimasukittekiranai
tsukuru (producir)tsukurimasutsukuttetsukuranai
shiru (saber, conocer)shirimasushitteshiranai
wakaru (comprender)wakarimasuwakattewakaranai
hairu (entrar)hairimasuhaittehairanai
kaeru (regresar)kaerimasukaettekaeranai
sawaru (tocar)sawarimasusawattesawaranai
odoru (bailar)odorimasuodotteodoranai
huru (llover / agitar)hurimasuhuttehuranai
yuzuru (ceder)yuzurimasuyuzutteyuzuranai
toru (coger)torimasutottetoranai
hashiru (correr)hashirimasuhashittehashiranai
okuru (enviar)okurimasuokutteokuranai
shimaru (cerrarse)shimarimasushimatteshimaranai
suwaru (sentarse)suwarimasusuwattesuwaranai
naru (llegar a ser)narimasunattenaranai
aru (existir)arimasuattenai

"iku (ir)" es la únca excepción de los verbos que teminan por "-ku"

Diccionario -masu -te -nai
iku (ir)ikimasuitteikanai

"shinu (morir)" es el único verbo que termina por "-nu"

Diccionario -masu -te -nai
shinu (morir)shinimasushindeshinanai

(2) GRUPO 2

Algunos verbos que terminan por "-ru".

Diccionario -masu -te -nai
miru (mirar)mimasumiteminai
mieru (verse)miemasumietemienai
miseru (mostrar)misemasumisetemisenai
taberu (comer)tabemasutabetetabenai
kiru (vestirse)kimasukitekinai
ireru (meter, insertar)iremasuireteirenai
deru (salir)demasudetedenai
kanjiru (sentir)kanjimasukanjitekanjinai
iru (estar, quedarse)imasuiteinai
ageru (dar)agemasuageteagenai
neru (tumbarse, acostarse)nemasunetenenai
okiru (levantarse)okimasuokiteokinai
kakeru (colgar / telefonear)kakemasukaketekakenai
akeru (abrir)akemasuaketeakenai
tsuzukeru (continuar)tsuzukemasutsuzuketetsuzukenai
shimeru (cerrar)shimemasushimeteshimenai

(3) GRUPO 3

Solo 2 verbos un poco irreglares

Diccionario -masu -te -nai
kuru (venir)kimasukitekonai
suru (hacer)shimasushiteshinai

 ¿Quieres saber más? 

12. LOS USOS DE LA FORMA TE

(1) Acción que se está o estaba haciendo : TE + imasu

Watashi wa gohan o tabete imasu. (Yo esoty comiendo gohan.)
Tabako o sutte imasu. (Estoy fumando tabaco.)
Uta o utatte imasu. (Estoy cantando canción.)

(2) Petición : TE + kudasai

Nippon-go de hanashite kudasai. (Habla en japonés, por favor.)
Gakkou made aruite kudasai. (Camina hasta la escuela, por favor.)
Isoide kudasai. (Date prisa, por favor.)
Chotto matte kudasai. (Espera un poco, por favor.)

NOTA: Petición negativa : Forma nai + "de kudasai"

(3) Aunque + subj. : TE + mo

Tabete mo hutorimasen. (Aunque coma, no me engordaré.)
Nonde mo yoimasen. (Aunque beba, no me emborracharé.)

(4) Prohibición : TE + wa ikemasen

Gakkou de biiru o nonde wa ikemasen. (Está prohibido beber cerveza en la escuela.)
Byouin de tabako o sutte wa ikemasen. (Está prohibido fumar en el hospital.)

(5) Permiso : TE + mo ii desu.

Haitte mo ii desu ka. (¿Puedo entrar?)

(6) Varias acciones al mismo tiempo.

Utatte, odotte, tanoshimimashou!(¡Vamos a disfrutar, cantando y bailando!)
Nippon e itte, nippon-go o benkyou shimasu.(Yendo a Japón, estudaré japonés.)

13. VERBOS COMPUESTOS CON "SURU"

Pueden crear muchos verbos simplemente juntando un sustantivo con el verbo "suru (hacer)".

Por ejemplo:

benkyou susu = estudiar
ryokou susu = viajar
shokuji suru = comer (en general)
kaiwa suru = conversar
sanpo suru = pasear
kankou suru = hacer turismo
unten suru = conducir

Nippon-go o benkyou shite imasu.(Estoy estudiando japonés.)
Nippon e ryokou shimasu. (Viajaré a Japón.)
Restoran de shokuji shimasu. (Comeré en un restaurante.)
Nippon-go de kaiwa shimashou! (¡Vamos a conversar en japonés!)
Kouen o sanpo shimashou! (¡Vamos a pasear por el parque!)

14. DESEO "-TAI"

Quitamos "-masu" de la forma "-mas" y añadimos "-tai". Esta forma funciona como si fuera "i-adjetivo". Por eso al final se pone "desu" invariable.

taberu (comer) Presente Pasado
Afirmativo tabetai tabetakatta
Negativo tabetakunai tabetakunakatta

nomu (beber) → nomimasu → nomitai
iku (ir) → ikimasu → ikitai
hataraku (trabajar) → hatarakimasu → hatarakitai
miru → mimasu → mitai
suru → shimasu → shitai

Nippon e itte, oishii sushi o tabetai desu. (Yendo a Japón, quiero comer sushi sabroso.)
Ashita anata ni aitai desu. (Quiero verte mañana.)
Nippon-go o benkyou shitai hito wa kite kudasai. (Que venga los que quieran estudiar japonés.)
Mundiñol ni supein-go o benkyo shitai hito ga imasu. (En Mundiñol hay gente que quiere estudiar castellano.)

15. FORMA "-TA" Y SUS USOS

Simplemente cambiando "-e" de la forma "-TE" por "-a" puedes conseguir la forma "-TA".

Algunos usos de la forma "-TA" y de otras formas.

tabeta toki (forma "-ta" + toki) = cuando comí
tabeta ato (forma "-ta" + ato) = después de comer
tabeta ra (forma "-ta" + ra) = si has comido

taberu toki (forma dic. + toki) = cuando como, cuando coma
taberu mae (forma dic, + mae) = antes de comer

Taberu mae, te o araimashou. Tabeta ato, shokki o araimashou. Shokki o aratta ra, isshoni TV o mimashou.
(Antes de comer, lavémonos las manos. Después de comer, lavemos los platos. Si has lavado los platos, miremos juntos TV.)

Kyou, hataraita ato, bar e itte, tomodachi to biiru o nomimashita. 22 ji ni ie e kaerimashita. Soshite 23 ji ni nemashita. Ashita, kaisha e iku mae, densha de byouin e ikimasu. Sono ato, aruite kaisha made ikimasu.
(Hoy, después de trabajar, he tomado una cerveza con amigos. He regresado a casa a las 22. Y me acosté a las 23. Mañana, antes de ir a la empresa, iré al hospital en tren. Después de eso, caminaré hasta la empresa.)


LA FORMA DIC. Y LA FORMA "-TA" pueden calificar a un sustantivo. Recuerda que la forma "-tai" también. En japonés, no existen los pronombres relativos.

Nippon-go de uta o utau hito wa karaoke ni kite kudasai.
(Que vengan al karaoke los que canten canciones en japonés.)

Nippon-go de uta o utaitai hito wa karaoke ni kite kudasai.
(Que vengan al karaoke los que quieran cantar canciones en japonés.)

Karaoke ni itta hito wa nippon-go de uta o utaimashita.
(Los que fue al karaoke cantaron canciones en japonés.)

16. FORMA "-NAI" Y SUS USOS

(1) Obligación : -nai → -nakute wa ikemasen

Tabenakute wa ikemasen. (Tengo que comer)
Benkyou shinakute wa ikemasen. (Tengo que estudiar)

(2) Permiso : -nai → -nakute mo ii desu

Tabenakute mo iidesu. (No necestias comer - si no quieres.)
Tabete mo ii desu. (Puedes comer - si quieres.)

La forma NAI puede calificar a un sustantivo como si fuera "i-adjetivo".

taberu (comer) Presente Pasado
Afirmativo tabenai tabenakatta

Los verbos califican a un sustantivo como estos ejemplos:

Persona que comió (tabeta hito) - TA
Persona que no comió (tabenakatta hito) - NAI
Persona que está comiendo (tabete iru hito) - TE
Persona que no está comiendo (tabete inai hito) - NAI
Persona que va a comer (taberu hito) - DIC
Persona que no va a comer (tabenai hito) - NAI

Persona que quiso comer (tabetakatta hito)
Persona que no quiso comer (tabetakunakatta hito)
Persona que quiere comer (tabetai hito)
Persona que no quiere comer (tabetakunai hito)

Mundiñol School de nippon-go no benkyou o tsuzuketai desu ka.
(¿Quieres seguir estudiando japonés en Mundiñol School?)

Estos 16 temas gramaticales representan los conocimientos mínimos que necesita una persona que parte desde cero para poder expresarse en japonés con cierta soltura. Por supuesto, todavía quedarán cosas por aprender, pero para alcanzar un nivel básico funcional en poco tiempo, es fundamental dominar estas 16 lecciones.

Lo bueno es que son solo 16. Puedes estudiarlas por tu cuenta, pero si decides hacerlo en MUNDIÑOL SCHOOL, por ejemplo, con clases de entre 60 y 80 minutos por 20€ cada una, puedes avanzar unas 2 o 3 lecciones por sesión. Eso significa que, con repaso incluido, podrías terminar en unas 8 a 10 clases. En total, por unos 200€, llegarías a ese primer nivel.

Si tomas dos clases por semana, podrías lograrlo en menos de dos meses, empezando desde cero.

Eso sí: el hiragana y el katakana deberías estudiarlos por tu cuenta. Es fundamental escribirlos muchas veces a mano, pronunciando cada uno, aunque sea en un papel cualquiera. Y para el vocabulario, puedes aprenderlo de forma divertida y gratuita en los intercambios de idiomas de MUNDIÑOL.

 MUNDIÑOL SCHOOL 

¡CANTEMOS EN JAPONÉS!

¡Intenta cantar una nueva canción en japonés cada mes!

Organizamos un gran evento de karaoke que dura 3 horas cada 1 o 2 meses. Se hace un sábado o domingo, de 15:00 a 18:00.

KARAOKE POLÍGLOTO

KARAOKE MEET UP

Cantamos en castellano, catalán, inglés, japonés, chino o cualquier idioma que te guste. ¡Somos políglotos, así que tenemos todo cubierto!

Es una actividad diuruna y los niños también pueden participar.

Hasta aquí hemos visto las bases de la gramática japonesa. Solo con estos conocimientos ya puedes expresar bastantes cosas. Si además amplías tu vocabulario, seguramente podrás decir casi todo lo que necesitas durante un viaje. Además, en Japón hay muchas palabras tomadas del inglés, así que a veces basta con decir una palabra inglesa con acento japonés para que te entiendan.

Para los hispanohablantes, aprender lenguas romances como el francés, el italiano, el catalán o el rumano es relativamente fácil. Estas lenguas se separaron hace menos de 2000 años, por lo que comparten muchas similitudes gramaticales y léxicas. Por eso, aprenderlas no suele implicar grandes descubrimientos.

Incluso sin estudiar muy a fondo la gramática, simplemente prestando atención puedes empezar a hablar estos idiomas en poco tiempo.

En cambio, las lenguas que no son romances — como las germánicas (inglés, alemán, sueco), las eslavas (ucraniano, polaco, ruso) o las lenguas indoiranias (urdu, hindi, pastún, persa) — son bastante diferentes del español moderno. Sin embargo, todas ellas pertenecen a la misma familia lingüística: la familia indoeuropea. Por eso, a pesar de las diferencias, comparten ciertas estructuras y formas de pensar.

El japonés, en cambio, no forma parte de la familia indoeuropea. Cuando una lengua pertenece a otra familia, su gramática, su lógica y su vocabulario son completamente distintos. Por eso, si no eres un niño pequeño, no podrás formar frases sin aprender bien la gramática. Lo mismo ocurre con lenguas como el árabe o el tagalo, que tampoco son de la familia indoeuropea.

Pero la gramática básica del japonés moderno es bastante ordenada. Aunque es muy distinta de la gramática de las lenguas indoeuropeas, si memorizas las reglas y practicas cómo formar frases, podrás empezar a hablar japonés en menos tiempo del que imaginas.

Al leer esta página sobre los fundamentos de la gramática japonesa, puede que hayas pensado: “¡Vaya, qué fácil!”. O quizás te hayas sorprendido y preguntado: “¿Pero qué coño es esto?”.

En cualquier caso, si estás en Barcelona, tienes la suerte de contar con MUNDIÑOL. Si el japonés te parece fácil, lo vas a aprender rapidísimo. Y si te parece increíblemente difícil, gracias a MUNDIÑOL vas a poder familiarizarte con él mucho más rápido de lo que crees.


© 2009-2025 Atsushi Miyazaki